Visual Paradigm for UML
Hoy vamos a analizar otra herramienta gratuita para el modelado de
aplicaciones. En proyecto Java, donde debemos aplicar intensivamente los
conceptos avanzados de orientación a objeto, es vital realizar un buen diseño
del sistema.
Para realizar un buen diseño es necesario abstraerse de los problemas
particulares y tratar de modelar comportamientos. Para poder realizar esta
abstracción podemos ayudarnos con diagramas UML
Vamos a instalar la versión gratuita de Visual Paradigm for UML y ya veréis
que es un producto de alta calidad y prestaciones.
Nos vamos a ir a su web y descargarnos el producto (unos 105 MBytes) http://www.visual-paradigm.com/
Como podéis ver, la versión en comunidad es gratuita, aunque tiene
restricciones (genera imágenes y reportes con marcas de agua)
Descargamos el fichero y arrancamos la instalación
Nada más terminar, nos apararece una ventana como esta.
A la derecha seleccionamos Visual Paradigm for UML
Co es la primera vez que la usamos, debemos configurar unos parámetros básicos.
Elegimos el tipo de vista (yo he optado por la más tradicional donde los
marcos son fijos)
Elegimos también como queremos que sean los enlaces entre los diagramas UML.
Yo he elegido cuadrados.
Debemos introducir la clave de activación.
El servicio funciona muy bien y en segundo recibís el fichero por correo.
Ya tenemos la herramienta funcionando y podemos ver todos los diagramas que
podemos crear en el proyecto por defecto.
El primero que llama la atención es el de Textual Analisis o Análisis Textual
donde podemos introducir nuestro texto estraido de las conversaciones con el
cliente y empezar a encontrar actores y casos de uso del sistema.
Hemos introducido el texto y con el botón derecho podemos marcar palabras y
asignarles un rol dentro del sistema.
Podemos ver que las palabras se pueden asignar a:
- Clases
- Actores
- Casos de Uso
- Actividades
Podemos decir ahora que queremos consolidar esta entidades en el modelo y
estarán disponibles para la creación de otros diagramas.
Vamos a crear un caso de uso utilizando elementos datos de alta en el
análisis textual
Aparece el diagrama de casos de uso
Y si cambiamos a la segunda lengüeta veremos los actores que hemos creado
Los diagramas de caso de uso son sencillos de construir…. aunque no se os
olvide… lo casos de uso son una ayuda… lo importante es la documentación
que debemos generar para explicarlos.
Podemos introducir de un modo muy sencillo el detalle de un caso de uso
(pulsando el botón derecho)
Podemos generar informes de los elementos deseados
Y vemos que el resultado es bastante aparente… aunque con la marca de
agua.