Gestión de conocimiento

Este documento nos va a tratar de dar unas pinceladas de lo que realmente significa el término de Gestión de Conocimiento y la importancia que tiene dentro de la empresa

Gestión de conocimiento

Introducción

En mi labor administrativa y comercial en Autentia, entre otras cosas,
acudo a charlas y conferencias, formándome así, casi sin darme cuenta.
Dentro de la empresa, aparte de las labores administrativas y comerciales, gestiono el conocimiento adquirido por los empleados,
al igual que la gestión del sistema de calidad que hemos obtenido en el 2006.
La última jornada en la que he estado ha sido un foro sobre la gestión del conocimiento. Os voy a dar unas pinceladas de lo que
realmente significa este término y la importancia que tiene dentro de la empresa dando así ejemplo de mis funciones.

Gestión del conocimiento

A priori el término de gestión del conocimiento parece bastante abstracto, pero en realidad no lo es, lo que significa
realmente es que hay que transformar la información en conocimiento y este divulgarlo y administrarlo.
Pero dentro de la pequeña y mediana empresa, nos encontramos con una serie de problemas a la hora de transmitir ese conocimiento:

• Miedo a la sustitución. Quien va a compartir su conocimiento con otra persona para que esta en un futuro ocupe su lugar.

• No sabemos distinguir entre información y conocimiento.

• Falta de tiempo, el desbordamiento del día a día, dificulta la capacidad de organizar y transmitir el conocimiento, no hay recursos y no se asigna a un responsable para esa función, no se delega.

• Exceso de información, no sabemos que hacer con ella

• Falta de cauces. No se sabe donde encontrar la información y convertirla en conocimiento.

• La gestión del conocimiento externo que podemos aplicar a nuestra organización, en la mayoría de los casos los resultados de
investigación de universidades y empresas no llegan al resto de las empresas y menos a las pymes, y también las pymes deben
conocer dónde se encuentra la información, como acudir a ella y como utilizarla.

Al igual que hay inconvenientes, también hay beneficios a la hora de implantar la gestión del conocimiento en nuestra empresa,
será un elemento de crecimiento en la empresa, un componente fundamental en los procesos de innovación, unificará los criterios
internos que dará como consecuencia la optimización de los procesos y mejora el funcionamiento de la empresa. Todo esto junto
será un factor diferencial frente a la competencia.

En definitiva lo que la gestión del conocimiento debe facilitar es la anticipación y resolución de problemas y si no es
así algo estamos haciendo mal y que no se tenga que pasar dos veces por el mismo procedimiento para resolver un problema,
es como reinventar la rueda.

Alguien me dijo, no sé de que autor “si soy grande es porque me apoyé en brazos de gigante” y que razón tenía.

Qué es lo qué debemos hacer para aplicar la gestión del conocimiento en nuestra empresa.

• Implantar una cultura del conocimiento, con apoyo desde las administraciones y con programas de ayuda

• Trabajar en el diseño de herramientas (informáticas o no) adecuadas a las necesidades de las pymes

• Acercar la universidad y la empresa en el ámbito de la investigación y la formación.

• Fomentar el desarrollo de grupos de trabajo ínter empresariales e ínter departamentales.

Estas son algunas propuestas, pero claro está, algunas están a nuestro alcance sin embargo otras se nos escapan.

Conclusiones

Bueno pues está claro que la gestión del conocimiento es fundamental para el buen funcionamiento de una empresa, en nuestro
caso creo que lo estamos haciendo bien, aunque seguro nos queda mucho mejorar. Divulgamos nuestros conocimientos a través de los
tutoriales, procuramos hacer reuniones periódicas para comunicar que trabajo está realizando cada empleado y aunar criterios.
No hay nada más frustrante que hacer un gran esfuerzo, terminar un trabajo y darse cuenta que ya estaba hecho o que alguien en
nuestra empresa sabía como hacerlo de un modo eficiente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Personal administrativo de Autentia: Ofrecemos servicios de soporte a desarrollo, factoría y formación.
Somos expertos en Java/Java EE

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

Aprende cómo migrar tu sitio Joomla 3 a Joomla 5 de forma segura, manteniendo el diseño, la funcionalidad y compatibilidad con extensiones. Una guía paso a paso con recomendaciones, imágenes y buenas prácticas para actualizar sin sorpresas.
Descubre qué es Yocto Project, sus ventajas, usos reales en Izertis y cómo crear tu propia distribución Linux para Raspberry Pi paso a paso, de forma sencilla y flexible.
¿Trabajas con Drupal y SonarQube 9.9? En este artículo exploramos cómo adaptar el análisis estático para evitar falsos positivos, desactivar reglas conflictivas del Quality Profile y delegar el estilo a PHP CodeSniffer. Una guía práctica para mejorar la integración sin depender aún de SonarQube 10.