Mapas mentales con XMind

Instalacion y uso de la herramienta XMind, para poder realizar nuestro propios mapas mentales

Mapas mentales con XMind

 

Ya son varios los tutoriales que he publicado sobre
herramientas de mapas mentales (por el 2004): MindManager,
FreeMind,
etc.

En su momento compre MindManager porque no encontré ninguna
opción gratuita de suficiente calidad. Estos días, repasando
el acta de una reunión de Scrum de Ágil-Spain,
vi que JMBeas había usado Xmind y me
he animado a probarlo, dándome cuenta que su calidad es suficiente para la
mayoría del uso que doy.

Comparto con vosotros algunas pantallas básicas.

Vamos al Web del producto y lo descargamos.

http://www.xmind.net/

Nos creamos una cuenta o logamos si ya la tenemos.

Podemos ver que tenemos una cuenta donde publicar nuestros
mapas (se hace desde la propia herramienta).

Instalamos como siempre ok, ok

Elegimos el trayecto (podéis ver que ocupa 22,6 MB)

Podemos asociar las extensiones de los ficheros de
MindManager y FreeMind (que curioso … las dos que probé por el 2004)

Una vez instalado, tiene un
aspecto muy similar a cualquier otra.

 Podemos insertar nodos hijos y hermanos. Fijaos en el
detalle de la derecha donde podemos crear un sumario (las llaves).

 Cambiamos el estilo y añadimos algún otro detalle como
imágenes. En el panel de abajo podemos insertar los textos y otros recursos que
saldrán al exportar a otros formatos.

 Podemos exportar a HTML. Esto es realmente útil cuando
por ejemplo quieres hacer un boceto de un site o similar.

Elegimos el trayecto.

Y ya tenemos la página exportada. Me he encontrado algún
problemilla cuando he usado acentos en los textos.

 Por defecto se pueden crear muchos tipos distintos de
diagramas bastante útiles.

 Por ejemplo, organigramas…

 Otro tipo muy interesante de diagramas es el de
revisión de un libro…. Fijaos que aparecen varias lengüetas (sheet)

 La segunda con los tópicos principales.

Los contenidos de los distintos capítulos.

 Ejemplos interesantes y sumario (miniaturizado en el último
sheet)

 Por último (aunque hay más) vemos el de meeting
(reuniones).

Si os fijáis es un diagrama de pez que, aparte de para
preparar las reuniones, es sumamente útil para encontrar solución a los problemas.

 Bueno, otro producto más de calidad y gratuito. Os
agradeceré cualquier otra sugerencia de producto.

 

Comentarios

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Creador y propietario de AdictosAlTrabajo.com, Director General de Autentia S.L., Profesor asociado en IE Business School, inversor en StartUps y mentor de emprendedores. Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Executive MBA por IE Business School 2007. Twitter: Follow @rcanalesmora Autor de los Libros: Planifica tu éxito: de aprendiz a empresario, Informática profesional, las reglas no escritas para triunfar en la empresa, Conceptos ágiles aplicados a distintas áreas de una empresa y Conversaciones con CEOs y CIOs sobre Transformación Digital y Metodologías Ágiles. ¡Descárgalos gratis aquí! Puedes consultar mi CV y alguna de mis primeras aplicaciones (de los 90) aquí.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

Aprende cómo migrar tu sitio Joomla 3 a Joomla 5 de forma segura, manteniendo el diseño, la funcionalidad y compatibilidad con extensiones. Una guía paso a paso con recomendaciones, imágenes y buenas prácticas para actualizar sin sorpresas.
Descubre qué es Yocto Project, sus ventajas, usos reales en Izertis y cómo crear tu propia distribución Linux para Raspberry Pi paso a paso, de forma sencilla y flexible.
¿Trabajas con Drupal y SonarQube 9.9? En este artículo exploramos cómo adaptar el análisis estático para evitar falsos positivos, desactivar reglas conflictivas del Quality Profile y delegar el estilo a PHP CodeSniffer. Una guía práctica para mejorar la integración sin depender aún de SonarQube 10.