Introducción a SAFe

En este tutorial hablaremos de Scaled Agile Framework (SAFe), enfocado a las empresas que aplican la agilidad en sus procesos.

Índice de contenidos

1. Introducción

La mayoría de las organizaciones de IT en todo el mundo se han dado cuenta de la eficacia del agilismo en el desarrollo de software. Un equipo que desarrolla software con metodologías ágiles genera valor en interacciones frecuentes, que no sólo aumenta la confianza del cliente, sino que también reduce el riesgo e incrementa considerablemente el valor del negocio. Ahora bien, es cierto que la agilidad funciona para gestionar las fases de desarrollo de un proyecto, pero aún está lejos de ofrecer una solución completa. Para desarrollar software bajo metodologías ágiles se necesita un gran cambio en la mentalidad de toda la organización. En organizaciones pequeñas donde el negocio e IT trabajan muy de cerca puede que no sea un reto, pero en grandes organizaciones donde las estrategias de negocio no están directamente vinculadas con IT la agilidad puede que se pierda y se convierta en un fracaso.

Dadas estas necesidades, Dean Leffingwell propuso un modelo muy interesante llamado Scaled Agile Framework (SAFe) orientado a grandes empresas que quieran aplicar la agilidad en todos sus niveles.

2. ¿Que es SAFe?

Como su propio creador lo define, SAFe es una base de conocimientos libre para la aplicación de patrones probados para desarrollar software implementando Lean-Agile en proyectos a escala empresarial. Su objetivo principal es proporcionarle a las organizaciones una guía general para aumentar la productividad en el desarrollo de software a todos los niveles de una organización.

En la Big Picture de SAFe se describe un modelo de tres niveles para escalado de las metodologías ágiles en grandes organizaciones:

  • Nivel dePortafolio (Portfolio), donde los principios Lean-Agile se aplican para equilibrar la carga de trabajo con capacidad de entrega y optimizar el valor entregado alineando los esfuerzos arquitectónicos.
  • Nivel de Programa (Program), aquí las características del producto se integran y se prueban.
  • Nivel de Equipo (Team), en el cual se desarrollan y prueban pequeñas características dentro de un solo componente de dominio de negocio. El propósito en este nivel es ​entregar en funcionamiento características probadas (historias de usuario) en ciclos que por lo general duran 2 semanas. SAFe establece fechas fijas para la entrega de productos usando la metáfora del tren de liberación; si una característica pierde el tren tiene que esperar al siguiente.

En la versiones más recientes de SAFe (4.0), se introduce un nivel denominado cadena de valor que da un nuevo enfoque opcional pensado para sistemas grandes y complejos con varios trenes de liberación ágil. La identificación y optimización de los flujos de valor es una habilidad crítica de las empresa Lean-Agile.

SAFe

3. ¿Cuáles son los principios sobre los que se fundamenta?

Las prácticas de SAFe se basan en nueve principios fundamentales que han evolucionado a partir de métodos ágiles de desarrollo de productos como Lean, el pensamiento sistémico y la observación de empresas exitosas. Estos nueve principios son:

  • Adoptar una visión económica.
  • Aplicar el pensamiento sistémico.
  • Asumir la variabilidad; preservar opciones.
  • Construir gradualmente y con velocidad en ciclos integrados de aprendizaje.
  • Hitos basados en la evaluación objetiva de los sistemas de trabajo.
  • Visualizar y limitar el WIP, reducir el tamaño de los lotes y gestionar longitudes de cola.
  • Aplicar la cadencia y la sincronización con la planificación de varios dominios.
  • Desbloquear la motivación intrínseca de los trabajadores del conocimiento.
  • Descentralizar la toma de decisiones.

4. Conclusiones

El objetivo de SAFe está en la síntesis de un conjunto de conocimientos y las lecciones aprendidas por cientos de implementaciones bajo un marco de desarrollo ágil. Con este framework se pretende promover un sistema de prácticas integradas y probadas que ha demostrado traer mejoras sustanciales en el compromiso de los empleados, el tiempo de comercialización, la calidad de la solución y la productividad de los equipos.

Como referencia adicional, les recomiendo el siguiente video que en menos de nueve minutos hace un resumen muy interesante lo que es SAFe en la práctica.

5. Referencias

Comentarios

2 respuestas

  1. Pingback: Equipos de desarrollo con SAFe: Equipos Ágiles | adictosaltrabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Consultor tecnológico de desarrollo de proyectos informáticos. Ingeniero en Computación y Especialista en Gerencia de Tecnología e Innovación de la Universidad Simón Bolivar. Puedes encontrarme en Autentia: Ofrecemos servicios de soporte a desarrollo, factoría y formación. Somos expertos en Java/Java EE.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

10/06/2025

Iván Suarez Romero

Aprende cómo migrar tu sitio Joomla 3 a Joomla 5 de forma segura, manteniendo el diseño, la funcionalidad y compatibilidad con extensiones. Una guía paso a paso con recomendaciones, imágenes y buenas prácticas para actualizar sin sorpresas.

04/06/2025

Gonzalo Matarrubia González

Descubre qué es Yocto Project, sus ventajas, usos reales en Izertis y cómo crear tu propia distribución Linux para Raspberry Pi paso a paso, de forma sencilla y flexible.

30/05/2025

Roberto José

¿Trabajas con Drupal y SonarQube 9.9? En este artículo exploramos cómo adaptar el análisis estático para evitar falsos positivos, desactivar reglas conflictivas del Quality Profile y delegar el estilo a PHP CodeSniffer. Una guía práctica para mejorar la integración sin depender aún de SonarQube 10.