Tutorial de Google Calendar Sync

En este tutorial os enseñamos a sincronizar Microsoft Outlook con Google Calendar, para terner accesible nuestro calendario desde cualquier lugar con acceso a internet

Tutorial de Google Calendar Sync

  1. Tutorial de Google Calendar Sync
    1. Requisitos
    2. Instalación
      y Configuración
    3. Sincronización
    4. Conclusión

En este
tutorial vamos a presentar una aplicación
desarrollada por Google para aquellos usuarios que utilizan Microsoft
Outlook
como herramienta habitual de trabajo diario, y desean seguir teniendo
acceso a
su calendario de citas laborales o personales cuando no se tiene el
portátil o
el ordenador de viaje, y se encuentran en punto del mundo con un acceso
a
Internet.

Google
Calendar Sync es una aplicación de Google con las
siguientes características:

  • Permite la
    sincronización de Outlook con Google
    Calendar y viceversa
  • Se puede
    configurar en 3 modos
    • 2-way: sincronización mutua de citas
      entre Google y Outlook
    • 1-way to Outlook: Solo lleva las
      citas de Google hacia el Outlook
    • 1-way to Google: Solo lleva las
      citas de Outlook hacia el Google

Requisitos

Tiene los siguientes requisitos:

  • Microsoft
    Outlook 2007 o 2003 para Windows XP o Windows Vista
  • Obviamente,
    debemos disponer de una cuenta de Gmail (Google:  @gmail.com)

Instalación y Configuración

Lo
primero que haremos será descargar el programa de instalación de
Google: http://dl.google.com/googlecalendarsync/GoogleCalendarSync_Installer.exe

Ejecutamos
el programa de instalación: GoogleCalendarSync_Installer.exe:

A
continuación, configuramos los datos de nuestra cuenta de Gmail en el
cuadro de diálogo :

Y elegimos la
opción de sincronización que deseemos. En nuestro caso vamos a utilizar
la sincronización mutua, ya que nos puede interesar dar de alta citas
en Google Calendar cuando estemos fuera de nuestra oficina, y recibamos
una llamada, pero queremos que posteriormente la cita quede recogida en
nuestro Outlook habitual de trabajo.

También indicamos cada
cuánto queremos que se sincronicen (Por defecto 2 horas).

Sincronización

Tras
la instalación se nos quedará un icono indicando que la aplicación
Google Calendar Sync está activa en modo residente: 

Arrancamos
Outlook, y después pulsamos en el icono de Google Calendar Sync con el
botón derecho en la opción «Sync» para forzar una sincronización.

Si
ahora nos conectamos a Google Calendar, veremos los eventos importados: http://www.google.com/calendar

Conclusión

Como
podemos ver con esta sencilla aplicación, los usuarios de Windows
pueden tener sus citas de Outlook sincronizadas en Google, para poder
tener un seguimiento de las mismas incluso cuando se está de viaje y
uno no se lleva el ordenador, pero tiene algún tipo de acceso a
Internet.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Experto en arquitecturas, seguridad y gestión de contenidos. Ingeniero en Infórmatica. Socio fundador de Autentia. Puedes contactar con nosotros si necesitas soporte experto a desarrollo, trabajos como factoría o formación experta. info@autentia.com.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

10/06/2025

Iván Suarez Romero

Aprende cómo migrar tu sitio Joomla 3 a Joomla 5 de forma segura, manteniendo el diseño, la funcionalidad y compatibilidad con extensiones. Una guía paso a paso con recomendaciones, imágenes y buenas prácticas para actualizar sin sorpresas.

04/06/2025

Gonzalo Matarrubia González

Descubre qué es Yocto Project, sus ventajas, usos reales en Izertis y cómo crear tu propia distribución Linux para Raspberry Pi paso a paso, de forma sencilla y flexible.

30/05/2025

Roberto José

¿Trabajas con Drupal y SonarQube 9.9? En este artículo exploramos cómo adaptar el análisis estático para evitar falsos positivos, desactivar reglas conflictivas del Quality Profile y delegar el estilo a PHP CodeSniffer. Una guía práctica para mejorar la integración sin depender aún de SonarQube 10.