Historia de la Informática. Capítulo 72. 1995 (1ª Parte)

1995-Pasan los años y cada vez nos encontramos un poco mas cerca de la actualidad y también estamos mas cerca de lo que hoy en día es la informática. A partir de este momento veremos como los avances realizados en el sector nos suenan mucho más y ademas estos se harán mas rápidamente y con un mejor resultado debido a la gran experiencia adquirida por las grandes empresas que compiten en el sector en los años anteriores.

Este año cabe destacar el lanzamiento de Windows 95, sistema operativo que todos conocemos y que sustituyo a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Windows 95 estrenaba una interfaz gráfica más sencilla y potente que sus antecesores aunque este no fue el motivo por el cual en menos de dos años se convirtió en el sistema operativo más éxito de todos los tiempos, a pesar de todos sus defectos.

Microsoft gasto muchos millones de dolares en una gran campaña de marketing a nivel mundial para promocionar el lanzamiento de su producto. Realizo un anuncio con la canción de los Rolling Stones, «Start Me Up» (Una referencia al botón inicio, en inglés Start). Los detractores de Microsoft se apresuraron en señalar que el segundo verso de la canción comenzaba con «you make a grown man cry» (haces llorar a un hombre) para intentar contrarrestar el efecto en los posibles usuarios pero nada hizo parar al la maquinaria de Microsoft que continuo con esa campaña.

En Nueva York, el rascacielos Empire State se preparó para que se iluminara coincidiendo con los colores del logotipo de Windows. Mientras, en Toronto, colgaron un cartel de Windows de unos 100 metros en lo alto de la Torre CN. Y en el Reino Unido, The Times se distribuía gratuitamente porque Microsoft había comprado una tirada de 1,5 millones de ejemplares (el doble de los habituales en aquel momento) y eso dio sus frutos y de que manera.

Este año surgieron dos avances muy importantes dirigidos mas a los desarrolladores de software que a los usuarios estándar. Por un lado nació el desarrollo servidor HTTP Apache y por otro la primera versión de MySQL. Estas dos herramientas se convertirían con el paso del tiempo en fundamentales para los desarrolladores debido a sus características.

Servidor HTTP Apache:Es un servidor web HTTP de código abierto usado primariamente para enviar páginas web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. Apache presenta entre otras características el ser altamente configurable, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración. Apache tiene amplia aceptación en la red: desde 1996, Apache, es el servidor HTTP más usado. Alcanzó su máxima cuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los sitios web en el mundo, sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado en los últimos años.

Principales ventajas:


– Modular
– Open source
– Multi-plataforma
– Extensible
– Popular (fácil conseguir ayuda/soporte)

My SQL AB:Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario. Una de sus principales ventajas es que existen varias APIs que permiten a aplicaciones escritas en diversos lenguajes de programación, acceder a las bases de datos MySQL. También existe un interfaz ODBC, llamado MyODBC que permite a cualquier lenguaje de programación que soporte ODBC comunicarse con las bases de datos MySQL.

Ademas MySQL es muy utilizado en aplicaciones web en plataformas (Linux/Windows-Apache-MySQL-PHP/Java/ etc ..) .En aplicaciones web hay baja concurrencia en la modificación de datos y en cambio el entorno es intensivo en lectura de datos, lo que hace a MySQL ideal para este tipo de aplicaciones.

Con todos estos avances y muchos mas que veremos a lo largo de los próximos capítulos nos despedimos.

Enlaces de interes:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Creador y propietario de AdictosAlTrabajo.com, Director General de Autentia S.L., Profesor asociado en IE Business School, inversor en StartUps y mentor de emprendedores. Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Executive MBA por IE Business School 2007. Twitter: Follow @rcanalesmora Autor de los Libros: Planifica tu éxito: de aprendiz a empresario, Informática profesional, las reglas no escritas para triunfar en la empresa, Conceptos ágiles aplicados a distintas áreas de una empresa y Conversaciones con CEOs y CIOs sobre Transformación Digital y Metodologías Ágiles. ¡Descárgalos gratis aquí! Puedes consultar mi CV y alguna de mis primeras aplicaciones (de los 90) aquí.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

26/02/2025

Eva Bello Iglesias

El clima emocional influye en nuestro bienestar y en la forma en que nos relacionamos en entornos escolares, laborales y familiares. En este artículo exploramos cómo la tecnología puede ayudarnos a medir y mejorar el clima emocional, desde encuestas digitales hasta el uso de inteligencia artificial. Descubre cómo estas herramientas pueden fomentar un ambiente más saludable y colaborativo.

28/01/2025

María José González Ferreiro

Análisis de la evolución del SEO, desde la búsqueda semántica hasta el SEO generativo impulsado por IA, y su impacto en las estrategias de marketing digital.

21/12/2022

Saúl García Díaz

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tener una conversación con un robot inteligente? Con ChatGPT, eso ya es posible. Le preguntaremos cómo funciona y cuál son sus características y limitaciones.