Plugin de mejora de graficos para JMeter

Plugin que permite incorporar una nueva vista de los graficos en JMeter

Plugin de mejora de graficos para JMeter

0. Índice de contenidos.

1. Introducción

¿Que levante la mano quien no se haya desesperado alguna vez con la gráfica de resultados que muestra JMeter? 😉

Los motivos por los que uno se puede desesperar al usar JMeter pueden ser muchos pero sólo voy a citar algunos :

  • Gráfica poco clara (En muchos casos hay que hacer un Master para entenderla)
  • Sobreescritura de la gráfica pasado un tiempo (Te vuelves loco cuando lo ejecutas cierto tiempo y se te mezclan los datos)
  • Etc…

Espero que no haya muchas manos levantadas, pero por si hay alguna…espero solucionarle un poco más la vida con lo que os voy a enseñar .

La siguiente imágen se corresponde un la gráfica de resultados habitual de JMeter y de la que tanto me he «quejado».

2. Entorno.

El tutorial está escrito usando el siguiente entorno:

3. Instalación.

Nota : Asegurarse que no esta arracanda la aplicación JMeter.

Primero de todo habrá que descargarse el plugin : StatAggVisualizer.zip

–> Gracias a Ruben Laguna ( http://rubenlaguna.com ) por facilitarnos este plugin 😉

El ZIP descargado contiene 4 librerías que habrá que situar en sus respectivos directorios de nuestra instalación de JMeter.

Los siguiente ficheros habrá que copiarlos en el directorio %JMETER_HOME%/lib :

  • jcommon-1.0.5.jar
  • jdnc-0.6-all.jar
  • jfreechart-1.0.2.jar

El siguiente fichero habrá que copiarlo en el directorio %JMETER_HOME%/lib/ext :

  • StatAggVisualizer.jar

4. Resultado.

Para probar la nueva gráfica habrá que arrancar el JMeter.

Una vez arrancado, tendremos una nueva opción disponible «Statistical Aggregate Report»

Con esta gráfica habilitada en nuestra prueba, se podrá ver de una forma más clara los resulados de la misma

5. Conclusiones.

Como ya habeís visto ha sido muy fácil incorporar el plugin a JMeter, pero va a ser mucho más fácil el interpretar los
resultado que generemos. Espero haberos ayudado y para cualquier duda ya sabes

Comentarios

2 respuestas

  1. Agradezco la ayuda con este plugin. Pero necesito saber como se interpretan correctamente los resultados que entrega el JMeter?
    agradezco desde ya la ayuda.

    Saludos Cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Consultor tecnológico de desarrollo de proyectos informáticos.Ingeniero en Informática con especialidad en Ingeniería del Conocimiento *.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

10/06/2025

Iván Suarez Romero

Aprende cómo migrar tu sitio Joomla 3 a Joomla 5 de forma segura, manteniendo el diseño, la funcionalidad y compatibilidad con extensiones. Una guía paso a paso con recomendaciones, imágenes y buenas prácticas para actualizar sin sorpresas.

04/06/2025

Gonzalo Matarrubia González

Descubre qué es Yocto Project, sus ventajas, usos reales en Izertis y cómo crear tu propia distribución Linux para Raspberry Pi paso a paso, de forma sencilla y flexible.

30/05/2025

Roberto José

¿Trabajas con Drupal y SonarQube 9.9? En este artículo exploramos cómo adaptar el análisis estático para evitar falsos positivos, desactivar reglas conflictivas del Quality Profile y delegar el estilo a PHP CodeSniffer. Una guía práctica para mejorar la integración sin depender aún de SonarQube 10.