Comiendo ya hace tiempo con Angel Medinilla, cerca de nuestra oficina, yo que me dicen que me gusta escucharme (como me recuerda un amigo cab… :-), no hice más que escucharle a él porque tiene un montón de cosas interesantes que contar: hay veces que hay que hablar y otras que escuchar a gente con mensaje. El libro no defrauda por la cantidad de ideas.
Comentando el evento AOS2013 hacía referencia a que cuando montas el bici y eres de los primeros que llegas, o prosperas poco o tienes que cambiar de aires para juntarte con gente que te obligue a sacar más cosas de ti. En una de las personas que claramente pensaba era en Angel Medinilla (entre otras ausencias desde mi perspectiva importantes en los últimos eventos), que parece que ha dejado el escenario nacional para trabajar en un ambiente internacional (aunque puede ser una falsa percepción).
Os voy a contar algunas cosas que he sacado del libro, en base a las hojas que he ido doblando según lo leía (de las cientos que seguro que podéis sacar).
- Aunque está en Inglés es muy fácil de leer ya que no utiliza estructuras complicadas.
- Está muy bien que al final de cada capítulo proporcione un pequeño resumen de ideas y cosas a intentar. Lo compro para el próximo que escriba.
- Empieza hablando de los monos (comportamiento animales), feudalismo, tailorismo y trabajadores de conocimiento, con sus estructuras y motivaciones para entregar valor, para hacernos consciente del cambio de paradigma.
- Introduce Lean (5 principios), método Toyota (14 principios) y Agile y una reflexión interesante de John Kotter que dedicó parte de su obra a Konosuke Matshshita sobre el propósito, (recorto un poco) describiendo una compañía que fuerce a los competidores a altos niveles de calidad, innovación y bajo precio, eliminado la pobreza de Japón y creando un paraíso … Es un mensaje al que los empleados pueden adscribirse con facilidad.
- Haciendo referencia a Mary y Tom Poppendieck habla de que copiar prácticas sin entender los principios subyacentes tiene una larga historia de resultados mediocres.
- Comenta métricas sobre la pérdida de rendimiento en el cambio de contexto, de ahí la importancia del WIP (trabajo en curso) máximo.
- Una de las cosas más interesantes es el ejemplo de la factoría de Fremont de General Motor que, después de ser reconocida como una de las peores, tras una joint venture de con Toyota y reabriendo con el 85% de la fuerza de trabajo, se convirtió en una factoría ejemplar. No fueron recontratados los directivos sino que ejercieron esa función japoneses con un modelo de entrenamiento y co-management.
- Me gusta cuando explica que muchas veces el agilismo se ve como una guerra entre buenos desarrolladores y malos managers. (Esto de ahora es mío) Es básicamente un reflejo de lo que pasa en muchos eventos en España donde constantemente alguien pregunta «y aquí quien programa o enséñame tu código». Muchos de los buenos desarrolladores han emigrado a pequeñas organizaciones o se han puesto por su cuenta huyendo de grandes estructuras que les ataban. El sector creo que mejorará cuando den el paso a unirse o crear organizaciones medianas donde ya no puedan echar la culpa a nadie de las mala gestión y detecten su necesidad 😉 Esto ayudará a cambiar los modelos en medias y grandes empresas cliente.
- Hace una descripción del escenario «ideal» ágil (página 47). Puede ser un buen punto objetivo para explicar cómo debería funcionar una organización. Útil para el milagro nocturno.
- Describe un criterio importante a la hora de promocionar gente: pensar en el largo plazo más que en el corto. La curva J es complementaria a esta explicación.
- Describe las teorías del psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi donde, para los trabajadores de clase media, factores extrínsecos como el dinero, educación o coeficiente intelectual tiene menos efecto que factores intrínsecos como la auto-organización, aprendizaje, visión, etc en el nivel de felicidad.
- Dedica algún apartado a explicar los factores negativos de los bonus salariales. Leí en un libro que cuando se pagaba en la edad media una recompensa por la captura de ratas, la gente las criaba en su casa. Los sistemas se degradan y sub-optimizan por los premios.
- Comenta un problema de los héroes (electrones libres radicales) en las empresas y que estos no tienen mucha cabida en los entornos ágiles donde la fuerza es del equipo.
- Kaizen, la actitud de mejora continua, propone un permanente estado de disconformidad, nos tiene que invitar a la introspección y estudio continuo.
- Los responsables obsesionados con los plazos y cumplir todos los objetivos sacrifican (del equipo) las vacaciones, horario de trabajo, fines de semana, calidad del código, motivación por cumplir objetivos no realistas para entrar en un circulo descendente con errores, más presión, menor motivación …
- Para crear una buena cultura de empresa lo más importante es el quién y luego el qué, referenciando a Collins. Primero decides quien conduce el autobús y luego a donde te lleva (me ha hecho pensar bastante este principio).
- Habla de como se inicia el cambio, haciendo referencia al video http://www.youtube.com/watch?v=fW8amMCVAJQ. La importancia del líder y del valiente primer seguidor.
- Termina diciendo que ser ágil no es un estado, es un camino. El líder ágil tiene que predicar con el ejemplo y desarrollar a otros.
Por ser quisquilloso y poner algunas pegas:
- La estructura del libro no la acabo de entender. Tiene muchas ideas interesante pero no veo la progresión.
- Diría que tal vez peca un poco de sesgo de proyección: pensar que el lector tiene una amplia base conceptual. No me parece un libro para principiantes.
Incluyo un enlace a infografía sobre sesgos
Como me gusta recordar en cada comentario de libro, sólo un necio no encuentra valor en un libro, sea cual sea el libro. En este hay mucho que sacar. Lo podéis comprar en Amazon
Enlaces de interes: Saber más de @rcanalesmora