Trabajar en producto vs trabajar en proyecto

En este artículo se muestran las diferencias entre trabajar en empresas con un mindset de producto vs trabajar en empresas que prefieren trabajar por proyectos.
equipo de tecnología trabajando juntos en sala con pizarras y ordenadores

Recientemente he tenido la oportunidad de trabajar para un mismo cliente en dos modalidades totalmente diferentes de trabajo. En una primera etapa trabajamos enfocados en producto y, finalmente, por cambios organizativos y de estrategia de negocio, los equipos pasamos a trabajar en proyectos.

Había muchos compañeros que tenían dudas sobre qué implicaría ese cambio en nuestro día a día porque nunca había trabajado por proyectos. No sabían si el equipo sería diferente o qué pasaría con los productos en los que habíamos trabajado hasta ese momento. Como diseñadora de producto, para mí supuso un cambio radical y me gustaría mostrar en este artículo cuáles fueron las diferencias principales entre ambas modalidades.

Trabajando en producto

En la mayoría de clientes en los que he trabajado, lo hemos hecho en esta modalidad. Se asigna un equipo multidisciplinar para trabajar en un producto concreto a largo plazo, con el objetivo de iterarlo y mejorarlo según la estrategia de negocio.

el 85% de las empresas prefieren trabajar centradas en el producto

Según una encuesta realizada por Gartner, una empresa estadounidense especializada en investigación en IT, el 85% de las empresas prefieren trabajar centradas en el producto, principalmente por el auge de las metodologías ágiles y por el enfoque en el usuario, ya que muchos de estos productos son utilizados por partes externas, como usuarios, clientes o socios.

Las características principales de esta modalidad de trabajo son:

  • El equipo no suele sufrir grandes cambios y está focalizado en el producto, lo que permite que un número reducido de personas tenga un alto nivel de conocimiento sobre esa herramienta, ya sea conocimiento a nivel de tecnología, funcional, estrategia, etc.
  • Como el equipo tiene rodaje trabajando de manera conjunta y además un conocimiento profundo de su producto, cualquier nuevo proyecto o funcionalidad se aborda de manera más rápida y eficiente.
  • El enfoque estratégico es a largo plazo, permitiendo una mejora continua de la herramienta y entregando valor constantemente.
  • El diseño está centrado en el usuario, teniendo en cuenta sus necesidades para iterar el producto cumpliendo sus expectativas.
  • Trabajo codo con codo con todos los stakeholders que formen parte del ecosistema del producto, atendiendo a sus necesidades concretas.
  • Trabajo transversal con otros equipos y verticales a la hora de implementar nuevas funcionalidades o detectar barreras y puntos de mejora.
  • Cuando hay algún nuevo proyecto a nivel transversal, el equipo se encarga de llevar a cabo la parte del proyecto que afecta a su producto, y tiene que alinearse con el resto de equipos afectados para conocer el impacto total de la iniciativa. Dicho de otra manera, cada equipo asume en su producto la parte del proyecto que le toca.
  • La responsabilidad del equipo suele ser continua, desde la generación del MVP, siguiendo con las iteraciones de mejora, el mantenimiento, incidencias y actualizaciones.

Trabajando en proyecto

En algunos clientes donde ya tienen productos maduros, o por motivos económicos, estratégicos o temporales, se prefiere trabajar por proyectos ya que, en ocasiones, resulta ser más barato para las empresas. Las características de trabajar en proyecto son:

  • Se asigna un equipo multidisciplinar para llevar a cabo el proyecto. El equipo se suele disolver al entregarlo.
  • El equipo no tiene conocimiento profundo sobre el o los productos afectados por el proyecto, por lo que debe invertir tiempo en adquirirlo antes de ponerse manos a la obra.
  • El enfoque es a corto plazo, normalmente con una fecha de entrega predefinida.
  • También suele haber un presupuesto dado para desarrollar el proyecto, por tanto el objetivo es entregar a tiempo y sin superar el límite económico establecido.
  • El objetivo es tener lista la tarea a tiempo y no tanto la mejora continua de las herramientas. Los usuarios no suelen ser el centro del diseño.
  • La responsabilidad de los equipos es limitada al trabajar en un momento y tarea muy especifica, y su compromiso finaliza al terminar el proyecto.

En resumen, trabajar en producto permite profundizar en el mismo y hacer iteraciones desde un alto nivel de conocimiento de todos los miembros del equipo, mientras que trabajar por proyectos está más enfocado en la entrega, con una fecha y presupuestos limitados.

Este artículo parte de mi experiencia personal a lo largo de los años y es importante decir que las prácticas de cada empresa son diferentes. Si has tenido otro tipo de experiencia, como una modalidad mixta, o tienes algo más que aportar, puedes hacerlo en los comentarios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Trabajo como Product Designer, empatizando con las necesidades de los usuarios y diseñando productos digitales para grandes firmas, organizaciones y startups.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

30/10/2024

Nuria Rodríguez López

Destaca la importancia de la transparencia en la investigación financiada públicamente, señalando que los ciudadanos tienen derecho a conocer los resultados obtenidos. Menciona herramientas como CORDIS, que facilitan el acceso a información sobre proyectos europeos de I+D+i.

24/05/2024

Iñaki Gómez

El concepto de diseño estratégico va más allá de los aspectos técnicos o estéticos de un producto o servicio. Busca solucionar necesidades, deseos y expectativas de los usuarios en relación a problemas reales, generando valor y ventaja competitiva a negocio.

13/05/2024

Roberto Canales Mora

Sigo con la serie de libros sobre CPS y este título me llamó la atención porque, como pasa siempre, se acaban mezclando todos los términos en hype. ¡A ver qué nueva ocurrencia!