Copilot Studio o cómo crear copilotos personalizados Low Code e IA Generativa

Copilot Studio de Microsoft permite crear copilotos personalizados con IA generativa y Low Code, integrándolos con Power Automate y Azure para optimizar tareas en RRHH, TI y atención al cliente.
Portada de "Copilot Studio: Creando Copilotos Personalizados con Low Code e IA Generativa", mostrando un robot futurista con gráficos digitales y holográficos.

Contenido

  1. 1. Introducción
  2. 2. Los copilotos
  3. 3. Low Code
  4. 4. Copilot Studio
    1. 4.1 Potenciando nuestros copilotos
    2. 4.2 Otras características
    3. 4.3 Publicación del copiloto
    4. 4.4 Casos de uso
  5. 5. Conclusión
  6. 6. Glosario de términos
  7. 7. Referencias bibliográficas

 

1. Introducción

En la actualidad se está hablando mucho sobre IA o Inteligencia Artificial y, más concretamente, sobre la IA Generativa.

Por definición, la IA Generativa es un tipo de inteligencia artificial capaz de generar contenido original de diferentes formas, como texto, imágenes, música o código de software (no en vano, no deja de ser un modo de lenguaje que pueden interpretar los ordenadores), a partir de unos conocimientos y habilidades que ha adquirido. Es, por tanto, como si dispusiera de imaginación propia.

Representación de un robot rodeado de elementos creativos como música, arte y libros.
Representación visual de la capacidad creativa de la IA Generativa.

 

2. Los copilotos

Básicamente, un copiloto es un chatbot conectado a un modelo de IA Generativa diseñado para asistir a usuarios en tareas creativas o complejas. Utiliza modelos de IA denominados LLMs con características de procesamiento de lenguaje natural o NLP, para generar ideas, sugerir contenido, responder preguntas y facilitar la toma de decisiones en tiempo real, adaptándose al contexto y estilo del usuario.

 

3. Low Code

Se trata de un tipo de desarrollo de software que permite la creación de aplicaciones y automatizaciones con poco código. Este enfoque es especialmente útil para las organizaciones que buscan mejorar la productividad acelerando el desarrollo de sus procesos internos, reduciendo costos con un rápido «Time to market».

En la actualidad, el máximo exponente bajo este paradigma es la plataforma de Low Code de Microsoft denominada «Power Platform».

Esta plataforma dispone de varias herramientas de desarrollo como, por ejemplo, «Power Apps», para la creación de aplicaciones para ejecución en web y dispositivos móviles, o «Power Automate», para la implementación de procesos automatizados, orquestación de procesos, procesos de integración, etc.

Pero, probablemente la característica más importante es la capacidad de poder interactuar con la mayoría de los productos comerciales usados por las organizaciones (CRM, ERP, etc.) y servicios en la nube y on-premises a través de sus conectores.

Diagrama del ecosistema AI Enabled con Copilot Studio, Power Automate, Power Apps, Power BI y más.
Herramientas integradas dentro del ecosistema AI Enabled de Power Platform.

 

4. Copilot Studio

Se trata de otra herramienta de Power Platform que permite la creación de copilotos personalizados mediante técnicas Low Code.

Su principal característica es la de poseer un LLM propio, que permite generar respuestas mediante IA Generativa a partir de su conocimiento.

Para generar dicho conocimiento, se pueden agregar orígenes de información de forma diversa, como por ejemplo aportando directamente al copiloto documentos basados en texto (Word, PDF, HTML, CSV, etc.). También es posible establecer como orígenes de conocimiento URLs de sitios web públicos o sitios de SharePoint Online o OneDrive. Crear un copiloto con capacidades de autoservicio 24x7x365 que dé respuestas a partir de dichos conocimientos es posible en cuestión de minutos.

Pero, en muchos escenarios, resulta necesario incorporar también capacidades de procesamiento transaccional, como por ejemplo poder acceder al estado de un pedido o realizar modificaciones sobre el mismo. Para ello, Copilot Studio se apoya en Power Automate para obtener información o realizar acciones sobre los diferentes sistemas de información de la organización.

 

4.1 Potenciando nuestros copilotos

Pero eso no es todo, podemos potenciar nuestros copilotos personalizados incorporando capacidades de IA procedentes de otros servicios de Azure, como por ejemplo agregando el CLU (Conversational Language Understanding) de Azure Cognitive Services para mejorar sus capacidades conversacionales; implementaciones de Azure OpenAI Studio para poder hacer uso de los diferentes motores GPT de OpenAI; o agregar las capacidades de un bot desarrollado mediante Azure Bot Framework.

 

4.2 Otras características

Otras características que destacar serían, por ejemplo, la posibilidad de crear nuestro copiloto en uno de los 19 idiomas disponibles o también crear copilotos multiidioma. También es posible, desde nuestros copilotos, transferir la sesión que hemos mantenido con un usuario a un agente por chat o a otro copiloto. En la imagen siguiente se muestran los productos o servicios a los que se puede realizar la transferencia de sesión.

Centros de interacción para transferir chats desde copilotos a agentes o a otros copilotos.
Plataformas para gestionar interacciones con clientes desde copilotos.

 

4.3 Publicación del copiloto

Antes de que el público objetivo pueda utilizar su copiloto, será necesario publicarlo previamente. Mediante Copilot Studio, es posible la publicación de un copiloto personalizado en uno o varios canales indistintamente. Los canales más importantes son, por ejemplo, un sitio web personalizado, aplicaciones móviles o plataformas de mensajería como Microsoft Teams, Facebook, Slack, etc.

Canales de publicación para bots y copilotos, incluyendo Microsoft Teams, Skype, Slack, y más.
Opciones de publicación disponibles para bots en Microsoft Copilot Studio

 

4.4 Casos de uso

Existen innumerables casos de uso dentro de una organización cuya mejor opción para ofrecer un servicio es la creación de un copiloto. En el caso del departamento de RRHH, por ejemplo, se podrían dar respuestas a preguntas sobre vacaciones, permisos retribuidos, convenio, fichaje, ciertas tareas relacionadas con los procesos de onboarding, solicitudes de vacaciones, etc.

Lista de funcionalidades de Recursos Humanos con íconos de SharePoint, Workday y SAP
Funciones de Recursos Humanos disponibles en la plataforma, destacando herramientas clave

En el área de IT, consultas sobre políticas, solicitudes de licencias, solicitudes de recursos de hardware o software, respuestas a problemas más frecuentes…

De cara al cliente, el departamento comercial podría disponer de un copiloto en nuestra plataforma de comercio electrónico donde se le puedan ofrecer respuestas a modos de envío, plazos, formas de pago, estados de pedido, etc.

 

5. Conclusión

Copilot Studio, una herramienta de Power Platform, permite crear copilotos personalizados mediante técnicas Low Code, aprovechando la IA Generativa para asistir en tareas creativas y complejas. Utilizando modelos LLM y capacidades de procesamiento de lenguaje natural, estos copilotos pueden generar respuestas basadas en conocimientos adquiridos de diversas fuentes, como documentos y URLs. Además, integran capacidades transaccionales a través de Power Automate y pueden potenciarse con servicios de Azure como CLU y Azure Open AI Studio. Accesibles desde múltiples canales, los copilotos ofrecen soluciones en áreas como RRHH, IT y atención al cliente, demostrando su versatilidad y eficiencia en mejorar la productividad y reducir costos en las organizaciones.

 

6. Glosario de términos

  1. IA Generativa
    Tipo de inteligencia artificial capaz de crear contenido original (texto, imágenes, música, código, etc.) a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos.
  2. LLM (Large Language Model)
    Modelos de lenguaje avanzado basados en inteligencia artificial que procesan y generan texto utilizando grandes volúmenes de datos para aprender patrones lingüísticos complejos.
  3. NLP (Natural Language Processing)
    Tecnología que permite a las computadoras entender, interpretar y responder al lenguaje humano de manera natural.
  4. Low Code
    Enfoque de desarrollo de software que utiliza herramientas visuales y poco código para crear aplicaciones de manera más rápida y sencilla.
  5. Power Platform
    Conjunto de herramientas de Microsoft diseñadas para crear aplicaciones, automatizar procesos y analizar datos utilizando conceptos de Low Code.
  6. Power Apps
    Herramienta de Power Platform para desarrollar aplicaciones personalizadas que se ejecutan en dispositivos móviles y navegadores web.
  7. Power Automate
    Herramienta de Power Platform que permite crear flujos de trabajo automatizados, integrando procesos entre diferentes aplicaciones y servicios.
  8. CLU (Conversational Language Understanding)
    Servicio de Azure Cognitive Services que mejora la comprensión del lenguaje natural en los chatbots y copilotos.
  9. Azure Cognitive Services
    Conjunto de servicios de Microsoft Azure que incluyen herramientas para analizar imágenes, videos, textos y voz mediante inteligencia artificial.
  10. Azure OpenAI Studio
    Plataforma de Microsoft Azure que permite integrar modelos avanzados como GPT en aplicaciones personalizadas.
  11. Azure Bot Framework
    Marco de desarrollo de Microsoft Azure para crear bots personalizados que interactúan con usuarios a través de texto o voz.
  12. Onboarding
    Proceso de incorporación de nuevos empleados en una organización, que incluye capacitaciones y familiarización con las políticas internas.
  13. On-premises
    Sistemas o aplicaciones que se ejecutan en servidores locales de la organización, en lugar de en la nube.
  14. Time to Market
    Tiempo que toma desde la concepción de un producto o servicio hasta su lanzamiento en el mercado.
  15. CRM (Customer Relationship Management)
    Software o sistema diseñado para gestionar las relaciones y la comunicación con los clientes.
  16. ERP (Enterprise Resource Planning)
    Sistema de planificación empresarial que integra procesos como contabilidad, compras, inventarios y recursos humanos en una sola plataforma.
  17. 24x7x365
    Expresión que indica que un servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año.
  18. Copiloto
    Chatbot avanzado basado en IA Generativa, diseñado para asistir en tareas creativas o complejas mediante modelos de lenguaje natural.
  19. SharePoint Online
    Plataforma en la nube de Microsoft para colaboración y gestión de documentos dentro de organizaciones.
  20. OneDrive
    Servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft que permite guardar, sincronizar y compartir archivos.

 

7. Referencias bibliográficas

  1. Microsoft, Power Platform, [Online]. Available:
    https://powerplatform.microsoft.com.
  2. OpenAI, Large Language Models (LLMs), [Online]. Available:
    https://openai.com.
  3. Microsoft Azure, Azure Cognitive Services, [Online]. Available:
    https://azure.microsoft.com/en-us/services/cognitive-services/.
  4. Microsoft Azure, Azure OpenAI Studio, [Online]. Available:
    https://learn.microsoft.com/es-es/azure/ai-services/openai/.
  5. Gartner, Low-Code Development Technologies, [Online]. Available:
    https://blog.tooljet.com/gartner-forecast-on-low-code-development-technologies/.
  6. Microsoft Docs, Power Automate Overview, [Online]. Available:
    https://learn.microsoft.com/en-us/power-platform/release-plan/2023wave2/power-automate/.
  7. IEEE Spectrum, Understanding Natural Language Processing (NLP), [Online]. Available:
    https://spectrum.ieee.org/.
  8. Salesforce, What is CRM?, [Online]. Available:
    https://www.salesforce.com/eu/crm/what-is-crm/.
  9. SAP, What is ERP?, [Online]. Available:
    https://www.sap.com/products/erp/what-is-erp.html.
  10. TechTarget, An overview of Microsoft SharePoint, [Online]. Available:
    https://www.techtarget.com/searchcontentmanagement/feature/An-overview-of-Microsoft-SharePoint.
  11. Microsoft, OneDrive for Business, [Online]. Available:
    https://www.microsoft.com/en-us/microsoft-365/onedrive/.
  12. PeoplePulse, Sucessfully Onboarding your new hires, [Online]. Available:
    https://peoplepulse.com/resources/useful-articles/successfully-onboarding-your-new-hires/.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: IZERTIS S.A.
  • Finalidad: Envío información de carácter administrativa, técnica, organizativa y/o comercial sobre los productos y servicios sobre los que se nos consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Otras empresas del Grupo IZERTIS. Encargados del tratamiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, limitación y portabilidad de los datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Con más de 20 años de experiencia en desarrollo de software utilizando tecnologías de Microsoft, y los últimos 6 años enfocado en proyectos con Power Platform, actualmente desempeño el rol de Tech Lead de Power Platform/M365 en Izertis. Soy un autodidacta apasionado, siempre en busca de nuevos horizontes que explorar.

¿Quieres publicar en Adictos al trabajo?

Te puede interesar

Tutoriales
Evita errores y pérdida de alineación en tus APIs asíncronas. Descubre cómo AsyncAPI y ZenWave SDK pueden ayudarte a prevenir el API Drift mediante generación de código automatizada y buenas prácticas DevOps.
Tutoriales
La segmentación predictiva en tiempo real optimiza la publicidad digital con IA y datos masivos, mejorando conversión y eficiencia en la inversión publicitaria.